Conejo cabeza de león: conoce esta fantástica raza

El conejo cabeza de león, también conocido popularmente como Lionhead, goza de una gran popularidad en Europa debido a la singular corona de pelo que recubre su cabeza, la cual le hace parecer un auténtico rey de la selva. Estos animales, técnicamente llamados lagomorfos, son originarios de Bélgica. Surgieron por el cruce de un zorro suizo en miniatura y un enano holandés, lo que ocasionó una mutación genética que provocó la aparición de lana alrededor de la cabeza. Pese a que no han sido conocidos a nivel mundial hasta hace relativamente poco, constituyen una raza longeva, fruto del cruce de conejos swiss fox y belgian dwarf.

Aunque esta casta surgió en Bélgica, su desarrollo se llevó a cabo en Reino Unido,  primer país donde fue reconocida oficialmente en 1998. En la actualidad muchos otros territorios han aceptado el estándar de los conejos lionhead, sin embargo otros países aún no han oficializado esta raza.

conejo cabeza de leon

Características del conejo cabeza de león

Como su propio nombre revela, el conejo cabeza de león se identifica con facilidad debido a su característico pelo largo encima de su cabeza. Están clasificados como conejos enanos o toy, cuyo peso puede oscilar entre los 1,30 y 1,70 kilogramos, mientras que su esperanza de vida es de 8-9 años. Respecto al cuerpo, este es compacto y corto, con forma redondeada y pecho ancho. Otra de sus particularidades son sus largas orejas, que pueden llegar a medir 7 centímetros, además de contar con un cráneo ovalado y relativamente grande en comparación con el resto de su cuerpo. 

Sin embargo, la característica más singular del conejo cabeza de león es su grandiosa melena, la cual constituye la insignia de esta raza. Presentan una mata de pelo que recubre su cabeza cuando estos aún son jóvenes, sin embargo cuando son completamente adultos, este pelaje desaparece. Asimismo, puede ser de dos tipos:

Tipos de conejo cabeza de león:

  • Conejo cabeza de león de melena simple: estos conejos son típicos de cruces entre un cabeza de león y otra raza. Presentan una cabellera menos tupida y más corta, la cual desaparece de manera precoz .
  • Conejo cabeza de león de melena doble: a diferencia de los anteriores, exhiben una melena muy frondosa y abultada, que suelen preservar incluso de adultos. 
conejo cabeza de leon

Según ciertas organizaciones oficiales, como la British Rabbit Coincil, el conejo cabeza de león presenta varias tonalidades (gris, chocolate, castaño, negro, camel). Sin embargo, es obligatorio para catalogarlos como tal, que el color de la capa de pelo externa sea del mismo color que el de la subcapa. 

Respecto a su carácter, estos graciosos conejos necesitan de un afecto especial, pues son extremadamente cariñosos y buscan continuamente la estima y los mimos de sus dueños. Por ello, son una opción ideal para tenerlos como animales de compañía ya que son muy sociables y tranquilos. No obstante, en general el conejo cabeza de león es muy sensibles y asustadizos ante ruidos demasiado fuertes o elementos extraños. Por ello, deberemos evitar todo tipo de estrés en la medida de lo posible, ya que puede causar problemas en el comportamiento y la salud de nuestra mascota. 

Cuidados del conejo

  • Alimentación: uno de los principales cuidados del conejo que se debe tener en cuenta es la alimentación ya que son muy sensibles a ello y por eso, es recomendable acudir a un veterinario para que dictamine cuáles son los mejores alimentos, así como las cantidades necesarias. Por lo general, se suministra ⅛ de taza de pienso para conejos por cada kilo de peso. Además, es muy beneficioso para ellos, complementar su alimentación con verduras de hoja fresca como las acelgas o los canónigos. El brócoli, por el contrario, queda totalmente prohibido ya que es rico en calcio, lo que aumenta las posibilidades de padecer cálculos renales. Asimismo, nunca le ofrezcas dulces, como galletas o chocolate ya que su cuerpo no asimila el azúcar. 
  • Dientes: una de las características de los dientes de los conejos en general, es que nunca paran de crecer. Por ello es recomendable darles algo para que mordisqueen y los desgasten, como por ejemplo maderas vírgenes o cartón sin tinta. 
  • Pelaje: el cepillado semanal es algo fundamental para librarse de los enredos en el pelo, de esta manera podrás evitar que los ingiera mientras se lame para que no se formen bolas de pelo. Por otro lado, no hace falta bañarlos, pero sí es necesario mantener limpio su hábitat en todo momento. 
  • Hábitat: necesitan un espacio amplio para correr y ejercitarse. Si tienes jardín, permite que salgan un rato cada día, evitando las horas más calurosas o frías. Si por el contrario, el lugar es reducido, al menos necesitarán una jaula grande para que se puedan mover sin problemas. Esta deberá estar perfectamente cuidada y limpia, retirando los restos de comida y sus desechos. 
  • Visita al veterinario: como norma general, si no observas ningún problema, deberás llevar a tu conejito al veterinario al menos una vez al año. Además, has de cumplir con el calendario de vacunación que indica el profesional veterinario. Además has de prestar mucha atención a algunos síntomas que pueden indicar enfermedades en tu mascota: barbilla húmeda, ojos llorosos, pérdida de peso o diarrea.
conejo cabeza de leon

Sin duda, el conejo cabeza de león es una especie muy característica y singular. Además cuentan con las características idóneas para convertirse en un perfecto animal de compañía, gracias a su carácter cercano y amigable. Otro de sus beneficios es que no requiere de muchos cuidados, además esta raza es muy limpia, por lo que no tendrás que realizar muchos esfuerzos para mantener a tu mascota aseada. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *