El agua turbia en el acuario es uno de los problemas más frecuentes que se les presenta a los aficionados a la acuariofilia (criadores de peces en acuarios), los cuales ven como su trabajo paisajístico se echa a perder por culpa de esa capa blanquecina. Se trata de una señal que nos indica que hay que actuar lo antes posible para devolver a ese espacio, y a las especies que conviven en él, las condiciones óptimas para conseguir su máximo bienestar.
Existen varias causas básicas que pueden llevar a que tu acuario presente esta desagradable agua turbia o blanca. No obstante, en el 95% de los casos, se debe a un considerable aumento de colonias bacterianas, que cuando mueren dan lugar a esa capa que atenúa el acuario. Por regla general, se produce en acuarios o peceras que están ciclando. Gracias a este proceso, conseguimos que se asienten bacterias beneficiosas, que nos ayudan en el ciclo del nitrógeno, dejando el agua limpia y transparente. Por ello, los expertos siempre aconsejan esperar al menos 15 o 20 días durante este proceso antes de introducir los peces.
Cuando el proceso de ciclado haya terminado, aparecerán bacterias nitrificantes, que son las encargadas de eliminar los desechos convenientes y de dejar el tanque de peces cristalino. Otra de las causas más comunes de la aparición de agua turbia, suele ser introducir en el acuario una capa de rocalla sin lavarla previamente. Es esencial asegurarnos de que no contiene ningún tipo de residuo.
Como consecuencia, se liberan residuos de grava que generan ese polvo en suspensión de color gris blanquecino. La solución a este problema suele ser realizar cambios parciales de agua, con cuidado de no remover el fondo. Además, con un sifonador de acuario podemos retirar las mayores acumulaciones de partículas, siempre intentando evitar cualquier movimiento brusco.
Aunque estas suelen ser las causas más frecuentes, existen otros factores que pueden hacer aparecer el agua turbia en tu pecera o acuario.
Causas más frecuentes:
- Componentes disueltos: cuando el agua se enturbia aún lavando debidamente la grava antes de introducirla en el acuario, puede deberse a varios factores: un elevado número de ingredientes disueltos, tales como silicatos, fosfatos o metales pesados, así como un nivel de pH demasiado alto (alcalino).
- Plantas en descomposición: si tu acuario contiene plantas en mal estado o en proceso de descomposición, estas podrían ocasionar el fenómeno del agua turbia. Llegados a este punto se deberán eliminar todas las especies vegetales que están dañando la calidad y la habitabilidad del tanque.
- Exceso de alimentos: los alimentos que no han sido ingeridos por los peces, permanecen flotando en la pecera, lo cual puede contribuir a disminuir los niveles de transparencia del agua.
¿Cómo eliminar el agua turbia?
- Filtro del acuario: el objetivo es intentar que se creen bacterias nitrificantes en el filtro, las cuales nos ayudarán en el ciclado del agua. Por esa razón, no debemos limpiar el filtro de acuario hasta que no hayamos conseguido recuperar los niveles idóneos de nitratos (5-10 mg/l).
- Cambio de agua: si el agua del acuario ya está bastante afectada, podemos retirar un 25% de su capacidad, y sustituirla por una tratada con un acondicionador de agua, que básicamente se encarga de introducir las bacterias que faltan.
- Controla los desechos innecesarios: asegúrate de que los peces comen sólo y exclusivamente lo que necesitan. No conviene que sobre nada de comida para que no se añada más material en descomposición al acuario, complicando mucho más las tareas de limpieza.
- Aumenta la oxigenación del agua: el oxígeno disuelto en la atmósfera es transportado por la bomba de aire, introducido en el acuario y repartido regularmente mediante piedras difusoras (accesorios utilizados para mejorar la calidad del agua) . En este sentido, la correcta aireación es imprescindible para no contribuir a que el agua no adquiera un color blanquecino junto con un aspecto sucio y descuidado.
Otros problemas en tu acuario: agua amarillenta y verde
Aunque la aparición de agua turbia suele ser el problema más habitual, también cabe la posibilidad de que el acuario adquiera un color amarillento o verde.
Agua amarillenta
Es más frecuente en acuarios ya montados que en aquellos que son nuevos. Existen varias causas que pueden ocasionar este desagradable color. Los troncos suelen ser una opción muy popular entre los amantes de la acuariofilia, ya que aportan una gran naturalidad a nuestro biotopo. Sin embargo, también suelen ser la causa del agua amarillenta, desencadenada debido al aumento de taninos por la descomposición de la madera.
Para mantener el acuario en las mejores condiciones, tanto higiénicas como estéticas, hay que saber que no todos los troncos sirven para un acuario. Por regla general se deben utilizar maderas y raíces de gran dureza. En todo caso hay que tener mucho cuidado, ya que pueden alterar la composición del agua.
Agua verde
El problema del agua verde en el acuario suele ser culpa del desarrollo de algas verdes unicelulares. La mayoría de los tanques de peces cuentan con plantas acuáticas de agua dulce, las cuales proporcionan alimento para los caracoles y otras especies. El inconveniente surge cuando el número de estos vegetales marinos es excesivo.
Las causas suelen ser diversas. Habitualmente viene dado por un exceso de luz solar directa, ya que al igual que otras plantas, las algas fotosintetizan con la luz. Por otro lado, tener demasiados peces en el tanque es sinónimo de un acuario con muchos desechos orgánicos. Estos son utilizados por las plantas marinas como nutrientes.
Mantener tu acuario en perfectas condiciones higiénicas puede ser una tarea complicada, ya que existen muchos factores que pueden hacer que el agua de tu tanque se enturbie. Como hemos podido comprobar no existe una sola respuesta que aclare por qué en el agua del acuario aparece esta capa blanca, ya que las causas son diversas. Sin embargo, el principal motivo suele ser un mal ciclado del agua, que se traduce como la falta de bacterias nitrificantes, encargadas de su depuración.