Tener un perro como mascota es una de las sensaciones más maravillosas que pueden experimentar las personas, ya que se trata de animales muy fieles y cariñosos. Pero para que tengan un buen comportamiento, hay que tener muy en cuenta el hecho de educarlos para evitar problemas de conducta tanto con su entorno como con otros animales. El adiestramiento canino es una opción a la que recurren muchas personas cuando ven que sus animales están teniendo comportamientos fuera de lo normal, como por ejemplo: miedo a otros animales, a los ruidos y la calle.
¿Qué es el adiestramiento canino?
En términos generales, se trata de la aplicación de un análisis de la conducta de los perros, que utiliza los eventos ambientales y consecuencias de antecedentes para modificar la conducta del animal. Se suele realizar a través de la enseñanza de una serie de ejercicios y habilidades para obtener refuerzos positivos y fortalecer los vínculos del perro con su entorno.
¿Qué se debe tener en cuenta antes de llevarlo a cabo?
Antes de empezar a realizar un adiestramiento, hay que tener en cuenta una serie de factores que determinan si realmente un perro necesita ser tratado con esta práctica y si podrá gestionar todas las tareas. Para ello, se debe analizar bien la conducta actual del animal.
Algunos de los factores a tener en cuenta son:
- Disciplina: una vez se comience el adiestramiento y se sigan unas reglas, hay que cuidar que nadie del entorno haga que el perro se salga de dichas normas. Se deben seguir siempre las mismas reglas para crear un hábito.
- Frustración: no hay que enfadarse o darse por vencido si las cosas no llevan el ritmo adecuado, cada perro es de una forma y por tanto, puede costar más o menos tiempo que su comportamiento cambie.
- Castigos: no hay que gritar o reñir si algún ejercicio no sale bien. Se debe seguir intentándolo hasta que este obedezca y reconozca la norma impuesta.
- Exceso de entrenamientos: es imprescindible llevar un horario en los entrenamiento y no exceder dicho tiempo ya que los perros se pueden cansar y por tanto, no estar atentos a los ejercicios.
Además, no hay un momento específico para empezar un adiestramiento ya que los perros tienen una característica especial que les permite conservar siempre su capacidad de aprender y permanecer en un estado de semi juventud durante su vida.
¿Cuál es el adiestramiento canino más indicado?
Existen diferentes tipos de adiestramiento canino según las necesidades de cada perro. Para conocer cuál es el adiestramiento más adecuado, es importante recurrir a un profesional y que éste evalúe al perro y su conducta para poder ofrecerle un tratamiento adecuado a sus carencias.
Tipos de adiestramiento:
- Funciones especiales
Se utiliza sobre todo en perros que sirven en el cuerpo de policía o en cualquier otro tipo de trabajo donde sea imprescindible contar con la ayuda de unos buenos rastreadores, en ello entra el aprender a detectar drogas, explosivos, ser patrulla y acciones de rescate.
- Asistencia y terapia
Muchas mascotas son imprescindibles a la hora del cuidado de personas que padecen de alguna discapacidad física y psicológica, como los invidentes, sordos, autistas, depresión y estrés.
- Obediencia básica
La más indicada para los perros que tienen una conducta traviesa en casa y necesitan aprender normas básicas para una mejor convivencia.
- Deportivo
Actualmente, son muy conocidas las competiciones deportivas de animales, por lo que existen diferentes razas de perros que son aptas para dichos eventos, por ello, deben tener un adiestramiento totalmente personalizado y ajustado a las disciplinas deportivas como el ring francés, alemán, pruebas de rastreo y circuitos de obstáculos.
No todos los perros necesitan un adiestramiento canino, por eso es importante conocer las necesidades del animal y recurrir a un educador canino, el cual imparte cursos de adiestramiento personalizados para cada caso. Un adiestramiento canino supone una inversión de tiempo y dinero por ello, es importante conocer todo lo que conlleva y cuáles serán las mejoras en calidad de vida para el perro antes de empezar a realizarlo.