Síntomas de alergia en tu mascota

reacciones alergicas Aproximadamente el 20% de la población tiene reacciones alérgicas ante los perros y/o los gatos, que suelen ser las mascotas más comunes en cualquier hogar. Aunque también existe la alergia a otros tipos de animales domésticos, como los roedores e incluso las serpientes o iguanas.

Este tipo de alergias suele afectar más a aquellas personas que sufren de asma o de otras alergias anteriores, aunque también pueden surgir de manera independiente, haciendo más difícil el diagnóstico de la alergia.

Los alérgenos más comunes

La alergia en sí, es una reacción de nuestro sistema inmunológico ante una sustancia específica, que nos afecta y nos produce una sensibilidad en el organismo. Esta sustancia particular se trata de un alérgeno, que en el caso de los animales, son proteínas que se encuentran en la saliva, la orina o la piel.

Este tipo de proteínas acaban desprendiéndose de la piel en forma de caspa (células muertas), o evaporándose en el caso de la orina, de manera que acaban dispersándose por el aire. Al tocar, inhalar o ingerir alguno de estos alérgenos, terminan produciéndose las reacciones alérgicas.

Signos de alergia a tu mascota

Los síntomas pueden aflorar en cualquier momento, ya sea por contacto directo con el animal alergénico o de forma indirecta a través del aire. Al contactar con las mucosas o la piel de una persona alérgica, se producen una serie de reacciones en el cuerpo.

  • Rinitis alérgica en la que se inflama la mucosa nasal con congestión, estornudos y picazón. También puede aparecer conjuntivitis con el enrojecimiento de los ojos, picos y lloriqueo. Estos síntomas son bastante frecuentes al tocarse los ojos, la cara o la nariz tras haber tocado al animal.
  • Reacciones en la piel, con la aparición de zonas inflamadas y rojas que provocan picor, dermatitis, prurito o hinchazones. Pueden aparecer tras un contacto directo con la mascota o su saliva.
  • Asma, con tos y dificultad para respirar. Suele ser un síntoma agravante y puede presentarse en personas que sean ya asmáticas o que tengan una mayor sensibilidad.

Si el grado de alergia no es elevado, pueden tomarse una serie de precauciones para no tener que dar en adopción a tu mascota. Presta atención a tu cuerpo y sus reacciones y consulta con un especialista si adviertes alguno de estos síntomas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *