Los 5 animales más raros de Latinoamérica

La fauna y la flora de cada rincón del planeta viene dada por su clima, su terreno, su altitud, etc. y provoca que La Tierra esté plagada de especies de vegetales y animales distintos que incluso no sabías que existían. En latinoamérica viven varias clases de animales imposibles de ver en otros continentes y que pueden llegar a considerarse animales raros por la falta de conocimiento sobre ellos fuera de iberoamérica. 

No obstante, estos animales son realmente curiosos y tienen características que vale la pena saber. Por eso, a continuación hay una lista de 5 de los animales que se pueden considerar los más raros de Latinoamérica, aunque es posible ver más especies peculiares de esta zona en unos segundos buscando en internet. 

5 animales más raros de Latinoamérica

Pichiciego

Pichiciego

El Pichiciego es un animal que habita en la región central de Argentina y pertenece a la familia de los armadillos. Es el más pequeño de su especie y se caracteriza por tener el cuerpo repleto de pelo blanco al que cubre una especie de caparazón rosado a juego con sus cuatro patas. No mide mucho más de 10 cm y la mayor parte de su vida la pasa bajo tierra, excavando, pues es la actividad que mejor se le da a este pequeño mamífero. De hecho, es un animal que en muy raras ocasiones se le puede ver en la superficie. 

Es nocturno, propenso a sufrir estrés y no le agrada demasiado la convivencia con humanos, otra razón para que salgan poco a ver la luz del sol. Además se alimenta de invertebrados, plantas y raíces por lo que prácticamente podría alimentarse bajo tierra. 

Alcatraz patiazul

Alcatraz patiazul

Es un ave marina que reside entre las costas de Perú y el golfo californiano. Lo que más llama la atención, y lo más raro de este animal, son sus patas azules que cumplen un papel fundamental en su ritual de apareamiento, pues los machos exhiben estas extremidades a las hembras mientras realizan un baile de cortejo. 

Son excelentes nadadores: son capaces de sumergirse hasta un metro en el mar gracias a los sacos de aire que poseen en la cabeza para aguantar la presión, otra cualidad raramente vista en otras aves. Además,  es un icono de las Galápagos con su propio día mundial, el 17 de junio, que se celebra llevando calcetines azules.

Rana de cristal

Rana de cristal

La rana de cristal recibe este nombre por la curiosa tonalidad de su piel. La mayoría de las especies cuentan con un dorsal verde, aunque también existen que lo tienen de color azul, y la parte del vientre es trasnparente, por lo que se pueden ver perfectamente su corazón, intesitnos, el hígado o el estómago. Una cualidad que hace a este pequeño animal realmente extraño, único e, incluso, raro.

Viven, sobre todo, en el sotobosque de América Central y de América del Sur. Son arbóreas y nocturnas.

Mara

Mara

La mara es uno de los roedores más grandes que existen. Pesan un promedio de 8 kg pero se han encontrado ejemplares de hasta 16, y llegan a medir algo más de 80 centímetros de largo. También es conocida como “liebre patagónica”. Aunque no pertenezca a la misma especie que las liebres su fisionomía suele recordar a este animal, sobre todo por sus patas traseras fuertes que le ayudan a correr a gran velocidad cuando es perseguida. 

Su hábitat natural son los desiertos de arbustos espinosos y estepas semiáridas situadas en el sur, centro y oeste de Argentina. Sin embargo su población se ha visto mermada por el crecimiento de la población, la ciudad urbana, los campos de cultivo y la introducción en la dieta proveniente de la tradición europea de comer liebre. Por lo que este peculiar y raro animal podría estar en peligro de extinción en poco tiempo. 

Otra característica que hace a estos animales raros en comparación con el resto de roedores es el hecho de mantenerse con la misma pareja durante toda la vida.  

Kiwa Hirsuta

Animales raros Kiwa Hirsuta

Es un crustáceo decápodo denominado así en referencia a la diosa del mar de la mitología polinesia. También se le conoce como “Cangrejo Yeti” por ser de color blanco, tener el cuerpo repleto de sedas y medir más de 15 cm con las pinzas estiradas, lo que recuerda a este ser rodeado de leyendas. 

Este sí que podría describirse como un animal raro ya que se descubrió en 2006 siendo el primero de su especie, aunque durante el mismo año apareció el Kiwa puravida, segundo crustáceo de esta especie. Su hallazgo se produjo durante una expedición por el sur de la Isla de Pascua. 

Este extraño animal no tiene ojos, es omnívoro y se cree que se alimenta de una colonia de bacterias que recubren sus sedas y que el propio Kiwa podría cultivar para después consumirlas. Sin embargo, aún no está demostrado ya que su reciente hallazgo no ha permitido un estudio exhaustivo de este ser vivo.

Todos estos animales curiosos, raros y sorprendentes son sólo una pequeña muestra de la diversidad de seres vivos que se pueden encontrar en Latinoamérica y que nos deja ver todo lo que nos queda por aprender y descubrir del mundo en el que vivimos. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *