Razones para NO tener un animal salvaje

un animal salvaje no es una mascotaCada vez son más los que se atreven a adquirir un animal salvaje para criarlo y mantenerlo en su hogar en cautividad, ya sea en una finca o en un pequeño piso. El auge de esta tendencia ya vino propiciada con la llegada masiva de los conejillos de indias y las serpientes y demás reptiles alojados en terrarios.

En algunos países van un paso más allá, como en los Emiratos Árabes, donde los jóvenes más adinerados se muestran acompañados de animales salvajes como leones y tigres, totalmente prohibidos y de gran tamaño y peligrosidad. Sea como sea, un animal salvaje no es una mascota y aquí te damos unas cuantas razones para que te resistas a adquirirlos o adoptarlos.

Peligros y amenazas

  1. Nunca acabarán de estar domesticados. Para domesticar un animal salvaje es necesario que pasen siglos, ya que durante millones de años su comportamiento ha sido totalmente independiente y esto no se puede cambiar. Sus instintos y necesidades van ligados a su hábitat natural y por mucho que lo intentemos reproducir, los animales sufrirán de estrés y confusión. En el caso de haberlo criado desde su nacimiento en cautividad, tampoco se asegura su domesticación, aunque todas las señales lo indiquen.
  2. Contribución a la caza furtiva. Aunque se adquieran de forma totalmente legal, nunca podrás acabar de saber del todo su procedencia y si esta se trata de un criadero en cautividad, estarás favoreciendo un modo de vida en contra de la naturaleza salvaje de estos animales.
  3. Destrucción de hábitats. Ocurre que cuando los animales salvajes crecen y empiezan a mostrar rasgos que desagradan a sus dueños, estos deciden soltarles en libertad, poniendo en peligro un hábitat natural y su fauna. Un animal salvaje no es una mascota ni un animal de compañía y puede hacer un grave daño involuntario si no se halla en su hábitat natural, además, después de años de cautiverio, el animal habrá perdido la capacidad de reinsertarse en su ecosistema.
  4. Propagación de enfermedades. Se recomienda siempre no entrar en contacto con ningún animal salvaje, ya que pueden ser portadores de todo tipo de patologías peligrosas para los humanos. La rabia, la salmonella y el herpes vírico de tipo B, pueden ser algunas de ellas.

Piénsalo bien antes de darle un hogar a algún animal salvaje, aunque pienses que estás salvándole, en realidad estás ayudando a que su ecosistema sea destruido y a que ellos vivan situaciones estresantes y tú, de peligro.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *