¿Qué es el síndrome de Noé?

acumular animales de compañiaLa mayoría conoceréis de qué trata el síndrome de Diógenes, el trastorno mental por el cual se acumulan toneladas de objetos inservibles y basura en un hogar, creyendo el paciente que se trata de algo totalmente normal y necesario.

Pues con el síndrome de Noé ocurre algo muy parecido, pero en este caso, la obsesión son los animales. Los afectados por esta patología, tienden a acumular animales de compañía sin control que carecen de unos cuidados básicos, y en muchos casos, ni siquiera tienen agua o comida.

‘Amantes’ de los animales

El enfermo del síndrome de Noé, no reconoce el estado de sus animales en ningún, ni tan siquiera cuando estos se encuentran al borde de la muerte o ya han fallecido. Los aquejados por este trastorno suelen creer que están ‘salvando’ animales de las calles y sigue recogiéndolos sin freno y manteniéndoles en un entorno totalmente insalubre.

Normalmente, se oponen radicalmente a separarse de cualquiera de sus animales de compañía, aunque estos vayan a ser adoptados en un buen hogar o vayan a ser eutanasiados por estar gravemente enfermos.

Aunque pueda parecer una persona excéntrica y bienintencionada, los enfermos del síndrome de Noé, son personas que padecen un grave trastorno mental que provoca el sufrimiento de animales y vecinos.

Los gatos son los preferidos

Pese a que cualquier tipo de animal puede ser ‘víctima’ de un enfermo con el síndrome de Noé, los animales domésticos son los más comunes y especialmente, los gatos. Estos últimos son animales independientes, abundantes y de pequeño tamaño, por lo que se puede convivir con multitud de ellos.

Una denuncia anónima de un vecino o pariente puede dar la voz de alarma y los animales son rescatados del hogar afectado. Pero, lo que se debe tener en cuenta es que la mayoría de enfermos son reincidentes y suelen volver a acumular animales de compañía sin medida en su casa en unos pocos meses.

El perfil de persona que se ve afectada por este trastorno es muy semejante al de aquellos que sufren de síndrome de Diógenes: personas mayores, de cualquier estrato socioeconómico y con un grave problema de soledad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *