Las palomas son animales con gran inteligencia y capacidad de aprendizaje, de ahí que, desde la antigüedad, se las haya entrenado como mensajeras. Su cría forma parte de una tradición con cientos de años como es la colombicultura; un deporte con gran arraigo en España. Su canto está presente en casi cualquier rincón, ya sea dando un paseo por el campo o en medio de una gran ciudad. Estamos acostumbrados a su presencia, pero poco sabemos sobre su alimentación. Aunque les solemos echar migas de pan o sobras, en realidad ¿Qué comen las palomas?
Son herbívoras-granívoras, aunque las palomas silvestres que habitan en las ciudades se han vuelto omnívoras. Estas se han acostumbrado a una alimentación más amplia y con menos control, aprovechándose de las sobras y restos que dejamos los humanos.
Sin embargo, hay alimentos que no les debemos dar, pues serían perjudiciales para su salud, pudiendo incluso intoxicarlas. Son aquellos que contienen azúcar, sal o cafeína, frutas como el aguacate, o verduras como la cebolla.
Antes de hablar con mayor profundidad de su alimentación, debemos distinguir entre palomas silvestres, pichón y palomas adultas.
¿Qué comen las palomas?
Palomas silvestres
Como ya hemos comentado en párrafos anteriores, a pesar de que las palomas son animales herbívoros-granívoros, en el caso de las asilvestradas, se trata de animales omnívoros. Su dieta se basa en cualquier tipo de alimento; al estar compuesta principalmente de restos y sobras que encuentran. Suelen visitar los parques y jardines para comer las semillas que se encuentran en el césped.

Pichón
Las crías de la paloma se alimentan a base de leche del buche (abultamiento del esófago de las aves donde almacenan los alimentos para reblandecerlos antes de triturarlos), una sustancia secretada por el buche de sus progenitores. A diferencia de los mamíferos, la produce tanto el macho como la hembra.
Los pichones se alimentan en exclusiva con esta leche en sus primeros días de vida. Más adelante, van incorporando semillas junto con la leche hasta los 20 días aproximadamente, en los que ya es considerado adulto.

Paloma adulta
Una paloma adulta debería comer alrededor de 30 gramos diarios. En su ingesta debe haber una mezcla de semillas y granos, para conseguir todos los nutrientes y vitaminas necesarios.
También comen restos de frutas, verduras e invertebrados como caracoles o moluscos en menor proporción. Además, de vez en cuando, se les pueden dar productos frescos como el huevo duro, además de otros productos cocidos como los garbanzos, patatas, arroz, calabaza o uvas.
En lo relativo a las semillas, granos y cereales, estos deben contener una mezcla de maíz, trigo, girasol, avena, mijo, cebada o guisantes. También se puede encontrar pienso específico para palomas que contiene una mezcla de todos estos elementos.
Como complemento a su cuidado y alimentación, tendremos que proporcionarles un grit de minerales y calcio (arena que les ayuda a digerir los alimentos), piedra para picar y vitaminas que les echaremos en el agua. Estas últimas se les proporcionarán especialmente en periodos como la puesta de huevos, o a los pichones recién destetados.
El aceite de oliva es también muy beneficioso para las palomas, y se les puede proporcionar mojando los granos.

El pan, a pesar de ser uno de los alimentos que más suelen recibir, no es del todo recomendable. Como en cualquier dieta, la alimentación de las palomas debe estar basada en la variedad y, por tanto, no podemos incluir un alimento en exceso. Si les vamos a dar pan, este deberá estar húmedo, pero debemos tener cuidado con las cantidades para que se lo coman rápidamente y no se produzca moho.
También se les pueden dar “golosinas” como gratificación. Pero es muy importante saber qué comen las palomas, antes de darles tales premios como, cacahuetes o alpiste, en pequeñas cantidades y no de manera habitual.
Si una paloma goza de buena salud y mantiene una correcta alimentación, se podrá observar a través de un plumaje fortalecido y con brillo.
Finalmente, debemos recordar que no les puede faltar el agua fresca para mantener su hidratación. Son animales que requieren una gran cantidad de líquido, sobre todo durante el periodo de cría.